jueves, 21 de octubre de 2010

DONACION DE "SOLUCIONES CIUDADANAS"


VIERNES 15 DE OCTUBRE DE 2010
DIF recibe donación de
“soluciones ciudadanas”


El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) recibió en donación, por parte de la asociación civil “Soluciones Ciudadanas”, 17 sillas de ruedas, dos camillas y un lote de diversos medicamentos que beneficiarán a personas que viven alta vulnerabilidad.

Los artículos fueron entregados a la presidenta y director del SEDIF, Lucía Alonso Reyes y Héctor Pastor Alvarado, respectivamente.

Sergio Díaz de La Torre, presidente de la asociación civil e integrantes de la misma, acudieron a las instalaciones del SEDIF para llevar este apoyo.

La presidente agradeció al gremio por haber realizado el donativo antes citado y los felicitó porque gracias a personas como ellos, con buena disposición, con ganas de ayudar, sin ningún interés personal, sino con un interés de ayudar a la gente zacatecana, contribuyen a la solución de los problemas en la entidad. “Tengan la seguridad de que éste será un gobierno cercano a la gente, que vamos a apoyar a las y los zacatecanos más vulnerables y que los recursos que tenemos serán para la gente que más lo necesita, aquí no habrá excesos”, enfatizó.

Destacó que las sillas de ruedas y las camillas serán distribuidas de la mejor manera para todos aquellos que lo requieran y que no tienen condiciones o su situación económica es difícil y no pueden adquirirlos por sí mismos; “cualquier apoyo, tengan la seguridad de que será bien usado”.

A su vez, Díaz de La Torre señaló que ahora se cuenta con un nuevo gobierno que asumió un gran compromiso social y una importante tarea: El desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de todos los zacatecanos.

Dijo que las 17 sillas de ruedas, las dos camillas, así como el lote de medicamentos donados, sin duda, beneficiarán a quienes se encuentran en condiciones de vulnerabilidad, corroborando que el SEDIF es un lugar en el que se trabaja para apoyar con gran vocación de servicio a las familias zacatecanas.


Acompañado de quienes integran esta asociación, aseguró que Zacatecas necesitaba un gobierno que esté al lado de su gente, que dé certidumbre y confianza, que atienda las necesidades e impulse el desarrollo y bienestar de su gran aliado del cambio: El pueblo de Zacatecas.

Finalmente, hizo una invitación a todos los ciudadanos para que participen en la asociación “Soluciones Ciudadanas” y se incorporen a la misma con propuestas viables, debidamente estructura y encaminadas al beneficio de la sociedad

jueves, 1 de julio de 2010

PROYECTO “EMPLEO”

Ing. Jorge Murillo Borrego

23 / Junio / 2010

ANTECEDENTES:

1.- Una de las necesidades mas sentidas de la población del estado de Zacatecas, que incide en la emigración de los mismos, tanto a nivel nacional como internacional.

2.- Se requiere de su atención inmediata, antes que se incrementen los niveles de insatisfacción que se deriven en estallidos sociales, o la incorporación de los habitantes de nuestra entidad en actividades ilícitas.

3.- El empleo se encuentra dentro de los elementos básicos en la pirámide de satisfactores del bienestar social, ya que mediante el empleo se puede lograr el bienestar personal, al satisfacer las necesidades de: alimentación, vestido, casa, preparación y reconocimiento.

4.- Se requiere la planeación de la aplicación de los recursos económicos escasos. A través de una mezcla de proyectos, que incentiven el empleo en el corto, mediano y largo plazo, y que además, estén acordes a la política de desarrollo económico del Plan Estatal de Desarrollo del Estado de Zacatecas.

METODOLOGIA


Análisis de las propuestas generadoras de empleo en el Estado de Zacatecas, acordes a las políticas de desarrollo económico del mismo. Teniendo como eje rector el bienestar de la población, que es el compromiso fundamental del servidor público.

ELEMENTOS PARA DEFINIR LAS POLITICAS
DE DESARROLLO ECONOMICO DEL ESTADO DE ZACATECAS

1.- Diagnóstico de las Fortalezas y debilidades del Estado de Zacatecas, a través de un análisis de:
Su ubicación
Sus vías de comunicación
Sus recursos naturales
Sus recursos humanos
Sus productos con ventajas comparativas y competitivas
Su infraestructura industrial, comercial y de servicios
Sus recursos turísticos
Etc.
2.- Jerarquizar de las prioridades en los rubros del bienestar social.

3.- Elaboración de Políticas de Desarrollo Económico, que además, contengan sus metas a alcanzar.

4.- Planeación, Programación y evaluación de las Políticas de Desarrollo Económico.

SECTORES GENERADORES DE EMPLEO


Agrícola
Artesanal
Burocracia
Construcción
Educación
Ganadero
Maquila
Minería
PYMES
Remesas
Servicios
Turismo
Etc.


2.- Jerarquización de los sectores en base a las Políticas de Desarrollo Económico del Estado de Zacatecas, y en base en lo anterior, planear la asignación de los recursos necesarios, tanto económicos como de otra índole.


3.- Seleccionar prioritariamente los sectores que a corto plazo generen empleo, con mayor impacto en el beneficio social.

CONSTRUCCION

RAMAS DE LA CONSTRUCCION


Agua Potable
Infraestructura Comercial
Infraestructura Industrial (PYMES)
Infraestructura Turística
Obras Hidráulicas (Bordos, Presas)
Vías de comunicación
Vivienda
Etc.


2.- Jerarquización de las ramas de la construcción en base a las Políticas de Desarrollo Económico del Estado de Zacatecas, y en base en lo anterior, planear la asignación de los recursos necesarios, tanto económicos como de otra índole.


3.- Seleccionar prioritariamente aquellas ramas de la construcción que generen empleo, con mayor impacto en el bienestar social.

Políticas públicas

Desarrollo social

El desarrollo social es un proceso de mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad.
Debe entenderse al desarrollo social como un progreso hacia niveles de vida más alto, mayor igualdad de oportunidades, busca un reforzamiento de la capacidad de los individuos para controlar sus propias vidas por medio de acciones económicas, sociales y políticas.

1) Una política pública constituye un cuadro normativo de acción, que combina elementos de poder público y elementos de la experiencia para intentar la constitución de un orden local.
Es decir es el conjunto de medidas concretas que engloban las determinaciones gubernamentales en torno a lo que se decide o no hacer, lo cual requiere por demás recursos financieros, intelectuales, legislativos y materiales (Yves Surel y Pierre Miller, L’analyse des politiques publiques).
2) La política pública se define como el curso de acciones de gobierno que propone adecuar, continuar o generar nuevas realidades, deseadas en el nivel territorial e institucional, contrastando intereses sociales, políticos y económicos y articulando los esfuerzos de los actores y organizaciones que ejercen presión en defensa de dichos intereses (Universidad de los Andes, Centro Interdisiplinario de Estudios Regionales CIDER).
3) Las políticas publicas generalmente se definen desde el punto de vista de la “decisión” del gobierno, que opta o no por aplicar.
Dye menciona que una política pública es aquello que el gobierno escoge hacer o no hacer”,
Frohock menciona que una política pública es: una práctica social y no un evento singular o aislado, ocasionado por la necesidad de reconciliar demandas conflictivas o, establecer incentivos de acción colectiva entre aquellos que comparten metas.

lunes, 7 de junio de 2010

BANCO DE PROYECTOS
PARA LA TOMA DE DESICIONES
ORIENTADA AL EJERCICIO Y GESTIÓN SOCIAL Y DE GOBIERNO

“SOLUCIONES CIUDADANAS
ASOCIACIÓN CIVIL

PROYECTO

COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS ZACATECANOS
EN EL MERCADO DE LA NOSTALGIA EN U.S.A.


TIPO DE PROYECTO
AMPLIACIÓN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL MERCADO
DEMANDA

1.-ESTUDIO DE MERCADO

1.1.- ¿QUÉ QUIEREN?, ?CUANTO QUIEREN?, ? COMO LO QUIEREN?

ANÁLISIS DE ESTADÍSTICAS DEL MERCADO LATINO EN U.S.A.
DIAGNÓSTICO EN LOS CLUBES DE ZACATECANOS EN U.S.A.

OFERTA

2.-?QUÉ PRODUCTOS O SERVICIOS?

SELECCIÓN O SERVICIOS CON VENTAJAS COMPARATIVAS Y COMPETITIVAS
SELECCIÓN DEL PRODUCTOS
CANTIDAD, CALIDAD, ESTACIONALIDAD, ETC.
CATÁLOGO DE PROVEEDORES

DISTRIBUCIÓN


3.-¿CÓMO LO QUIEREN, DÓNDE LO QUIEREN?

REGIONALIZACIÓN DE CENTROS DE ACOPIO
ACOPIO-CLASIFICACIÓN-EMPAQUE-EMBALAJE
SISTEMA DE TRANSPORTACIÓN
EXPORTACIÓN


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO

¿DÓNDE PRODUCIR?, ¿CÓMO PRODUCIR?, ¿CUANTO PRODUCIR?, ETC.

1.-UBICACIÓN DE LOS CENTROS REGIONALES DE ACOPIO

2.-DESARROLLO DE LA INGENIERÍA DE PROYECTOS DE LOS CENTROS REGIONALES
DE ACOPIO

ÁREAS DE IMPACTO SOCIAL
EMPLEO DIRECTO E INDIRECTO
TECNIFICACIÓN
EXPORTACIÓN
AMPLIACIÓN DEL MERCADO DE LOS PRODUCTOS ZACATECANOS
REFORZAMIENTO DE LAZOS CON NUESTROS MIGRANTES
BIENESTAR FAMILIAR
AGROINDUSTRIAS
PYMES (PEQUEÑAS Y MEDINAS EMPRESAS)
ETC.
DIRECTORIO DE SOLUCIONES CIUDADANAS A.C.
NOMBRE Y CORREO ELECTRÓNICO
1 Arellano Luna Alfredo de Jesus: a_arellanol@hotmail.com

2 Agüero Rodríguez Raúl: raulsinsuni@hotmail.com

3 Alba Martínez Miguel Angel: chavaquintero7@hotmail.com

4 Baltazar Manjarrez Vela José: baltazar_manjarrez@hotmail.com

5 Bañuelos Vizcaya Yerena: yerenabv28@hotmail.com

6 Bollain y Goytia Luis Alberto: igoyiat@yahoo.com

7 Castorena Delgado Humberto: castod@hotmail.com

8 Cervantes Castro Ricardo: cervantes_sec2@hotmail.com

9 Corona Loera Víctor: vickmarytierra@hotmail.com

10 De la Torre Félix Luis Raul: rdelatorre_cuhj@yahoo.com

11 De la Torre T. Raúl: rauldltorre24@yahoo.com

12 Del Muro Escareño Eduardo Amado: delmuro06@yahoo.com

13 Del Real Rodriguez Blanca: realb@live.com.mx

14 Díaz de la Torre Sergio: sd_delatorre@yahoo.com

15 Escobedo de la Torre Rene: lulurene@hotmail.com

16 Escobedo López Salvador: salvador.escobedo@gmail.com

17 Flores Sandoval Martin: martin.flores@itesm.mx

18 García Reyes Héctor Eduardo: hectorgreyes@hotmail.com

19 Godoy Castañeda Rene: arq_rgc@hotmail.com

20 Goytia de la Torre Pedro Cesar: piterpeter1972r1@hotmail.com

21 Gutiérrez López Ramon Job: licjobito@hotmail.com

22 Hernández López Heriberto: hhernandez79@mac.com

23 López Flores Pascual: pascual_lf@yahoo.com.mx

24 López Gallegos Antonio: tequilero02@hotmail.com

25 López Herrera Maria Antonieta: cmaryan1306@live.com

26 Martinez Fernandez Joel: hommine@hotmail.com

27 Morales Mejía Agustín: agusmoralem@hotmail.com

28 Mosqueda Sergio: sergiomosq@hotmail.com

29 Muñoz F. Jorge Eduardo: jemfranco@hotmail.com

30 Murillo Borrego Jorge: jorgemurillo999@yahoo.com.mx

31 Muro González Francisco: fmurog@gmail.com

32 Muro Manson Juan Manuel: muro_jme@hotmail.com

33 Núñez E. Maria Concepción

34 Ochoa Elias Fernando: fer8ae@hotmail.com

35 Ochoa Elías José Edgardo: odragde8a@hotmail.com

36 Ochoa Elías Juan José: oxoaelias@gmail.com

37 Ortega Aparicio Juan Antonio

38 Otero Nava Jorge: jon.2104@hotmail.com

39 Padilla Torres Alejandro: Ing.alejandropadilla@hotmail.com

40 Parga Juarez Gil: gpargas1@hotmail.com

41 Pechir Tajel José Luis: pechzen-7@hotmail.com

42 Ramírez Rivera Mario: mariorari@gmail.com

43 Ramos Leal Eleuterio: eleuteriol@hotmail.com

44 Reyes Rule Miguel: m_reyes_rule@hotmail.com

45 Rincon Díaz Oscar: pierre.68@live.com.mx

46 Rivera Correjo Edgar Salvador: edgarriveracor@yahoo.com.mx

47 Rodríguez Álvarez J. Jesús: jrodrigueza@mail.zacatecas.gob.mx

48 Rodríguez Frayre Roberto Antonio: robape@live.com.ar

49 Rodriguez Ramos Jose María: chema008@aol.com

50 Román Gutiérrez José Francisco: jfroman@prodigy.net.mx

51 Ruíz Buenrostro María Eugenia: maru_r@hotmail.com

52 Sánchez Hernández Alma Angelica: sanchezaa25@hotmail.com

53 Sígala Murga Enrique: enriquesigala@hotmail.com

54 Solis Castañeda Dante Manuel: danteseisdejulio@hotmail.com

55 Solis Rodarte Manuel: dantedonaldo@hotmail.com

56 Solorzano Cardenas Armando: socardemexico@hotmail.com

57 Soto Acuña Rogelio: rogelio@sotoautopartes.com

58 Torres Gallegos Alfonso: alfonsotoga@yahoo.com.mx

59 Torres Solís Sergio Pedro: ictoss75@hotmail.com

60 Triana Ruiz Francisco packotriana@yahoo.com.mx

61 Valdez de la Torre José Luis: clinicaene@prodigy.net.mx

62 Valdez Ortiz José Luis

63 Valdez Ortíz Pedro valorpe@hotmail.com

64 Venegas Montalvo Benjamin buenegas@prodigy.net.mx

65 Vega M. Martin de Jesús

66 Velázquez Hernández Miguel Angel: mavh_6702@gmail.com

67 Veyna Medìna Rosalba Paloma: paloveyna@hotmail.com

68 Zamora Najera Juan Pedro: zamora_pedro@hotmail.com
“SOLUCIONES CIUDADANAS” ASOCIACIÓN CIVIL

INTEGRACIÓN POR SECTOR

Jurídico
Eleuterio Ramos Leal
Juan Antonio Ortega Aparicio
Samantha Decirè Bernal Ayala


Seguridad Pùblica
Jorge Eduardo Muñoz Franco
Ramón Job Gutierrez Lòpez
Francisco Javier Rosales Baca
Roberto Antonio Rodrìguez Frayre


Migrantes
Luis Alberto Bollainygoitia
Victor Corona Loera


Desarrollo Social
Fernando Ochoa Elías
Pascual López Flores


Agropecuario
Josè Luis Pechir
José Luis Valdez Ortíz
José Baltazar Manjarrez Vela
Juan Guillermo Delgadillo


Desarrollo Económico
Salvador Escobedo Lopez
Juan Josè Ochoa Elias
Rogelio Soto Acuña
Sergio Mosqueda E.
Martìn de Jesus Vega Morales


Seguridad Social
Sergio Dìaz de la Torre
Antonio López Gallegos


Salud
José Luis Valdez de la Torre
Victor Hugo Ramìrez Ortìz
Raùl Agûero Rodrìguez


Educación
Martìn Flores Sandoval
José Fernando Roman Gutierrez
Juan Pedro Zamora Najera


Cultura
Edgardo Ochoa Elías
Mario Ramirez Rivera
Lorena Ochoa Castro


Deportes
Jorge Otero Nava


Infraestructura Social
Miguel Angel Alba
Alejandro Padilla torres
Raùl de la Torre Torres
Juan Manuel Muro Manzo
Gil Parga


Comercio Exterior
Jorge Murillo Borrego
Rene Escobedo de la Torre

sábado, 1 de mayo de 2010

CODIGO DE ETICA

SOLUCIONES CIUDADANAS A.C.
Registro en trámite


CODIGO DE ÉTICA

INTRODUCCIÓN

La legitimidad del trabajo que realiza la sociedad civil se basa en su cometido para interesarse en las áreas donde el Estado no tiene la capacidad o el conocimiento para actuar. Para concebir la labor de esta organización de la sociedad civil en el proceso de desarrollo del País, no hay que perder de vista de donde viene y cuál es su misión. Esta organización civil debe fungir como representante de grupos sociales, como sujeto especializado con la capacidad de incidir en el diseño e implementación de políticas públicas, e incluso promoviendo reformas o nuevas leyes, como también generar una escuela de democracia.

Haciendo un llamado a la conciencia de todos los integrantes de esta Asociación, debe existir un compromiso con el desarrollo del País, con base en una serie de principios y valores éticos universales que proyecten la transformación de la asociación en la que queremos convertirnos.


PROPÓSITO

El propósito de este Código de Ética es concerniente a la asociación, el compromiso de “SOLUCIONES CIUDADANAS A.C.” es el de apegarse a principios y valores éticos universales en su misión de promover el trabajo en equipo, quehaceres de verificación, vigilancia, seguimiento y evaluación en cuestiones de interés público.


APLICACIÓN

El presente Código de Ética es de estricta aplicación para todos los asociados, personal técnico y administrativo, y para todos los colaboradores de “SOLUCIONES CIUDADANAS A.C.” independientemente de la naturaleza de sus actividades fuera de ella.



PRINCIPIOS ÉTICOS

1. Autonomía
Nuestra asociación es una organización de la sociedad civil, no gubernamental, sin fines de lucro, apartidista, cuyas decisiones dependen exclusivamente de su Asamblea General,

2. Honestidad
La labor de “SOLUCIONES CIUDADANAS A.C.” se enfoca al cumplimiento de su objeto social, sin intervenir en actividades ajenas a dicho objeto, y sin representar intereses particulares de ningún tipo. Nuestros asociados y colaboradores trabajan con estricto apego a nuestros principios éticos y profesionales de nuestra organización.

3. Respeto
“SOLUCIONES CIUDADANAS A.C.” es una organización abierta a la sociedad que interactuará con gobierno y sociedad en todos los ámbitos, ya sean actores sociales, academia, sectores económicos, etc., siempre respetando la pluralidad de ideas y creencias en torno a los asuntos públicos.

4. Responsabilidad
Reconocemos el papel que juegan las organizaciones de la sociedad civil en el desarrollo de nuestro país. Por ello, asumimos con orgullo la responsabilidad que conlleva el ser partícipe en la construcción de un futuro mejor para todos.

5. Rendición de Cuentas
Nuestro fin último es propiciar el desarrollo de nuestra sociedad con el trabajo que realizan las instituciones públicas de gobierno y con las personas de todos los sectores sociales. El principio de rendición de cuentas, de acuerdo a nuestro fin último va dirigido a la sociedad y será ella quien nos demande la eficacia de nuestro trabajo.

6. Transparencia
Claridad en nuestros fines, claridad en nuestras acciones, claridad en nuestros logros, claridad en nuestros compromisos.

7. Competencia
Conscientes de que entre mayor sea el número de organizaciones que trabajan en favor del desarrollo, mayor es el esfuerzo y los resultados, también reconocemos la importancia de realizar nuestras actividades estricto apego a los principios éticos y económicos, etc. siempre respetando la pluralidad

último, va dirigido a la sociedad y será stricto os, o, buscando siempre el mejor desempeño posible y me de nuestras acciones.

8. Iniciativa e Innovación
Incorporar nuevas técnicas y enfoques, proponer ideas, alternativas, cambios, es parte de la tarea cotidiana en nuestra organización, por ello consideramos la iniciativa y la innovación con fundamental: a viejos problemas, nuevas propuestas.

9. IntegridadNos comprometemos a regir todas nuestras acciones y decisiones con apego a los principios y valores éticos descritos en este Código. De lo contrario, que la sociedad nos lo demande: COMITÉ DE ÉTICA El Comité de Ética tiene como fin verificar y auxiliar el cumplimiento de este código, ayudando a los miembros de la organización a resolver dudas y preocupaciones, así como definir cuándo ha sido incumplido y en su caso, las sanciones que se deban

ESTRUCTURA FUNCIONAL

Estructura orgánica de “SOLUCIONES CIUDADANAS” A. C.
COMISIONES


CONSEJO DIRECTIVO:

1.-Presidente
2.-Vicepresidente
3.- Secretaria General
4.-Secretaria de Actas
5.-Coordinacion de Asesores
6.-Tesorero – Protesorero
7.-Secretaria Técnica
8.-Com. De Honor y Justicia
9.-Contraloria Social
10.-Relaciones Públicas
11.-Comunicación Social
12.-Informatica
13.-Vocales
14.-Comisario

EXPOSICION DE MOTIVOS

SOLUCIONES CIUDADANAS, ASOCIACION CIVIL
EXPOSICION DE MOTIVOS

Convencidos de la importancia de la participación ciudadana para impulsar los cambios que Zacatecas requiere, frente a una crisis de las instituciones del estado que continuamente se ven superadas por las demandas y necesidades sociales, así como por la falta de un crecimiento económico sustentable, ausencia de liderazgos, transparencia y compromiso social, fenómenos delincuenciales que violentan la seguridad y estabilidad de nuestras familias, la necesidad de impulsar iniciativas para atraer capitales e inversión publica y privada como sustento del cambio y desarrollo de nuestra entidad, ante el claro alejamiento de los partidos políticos, representantes sociales, funcionarios y servidores públicos en la atención y cumplimiento de los requerimientos del conjunto social, que ha generado el desgaste y descredito de la clase política frente a una sociedad cada vez más sensible, informada y demandante.

Los procesos de cambio que afectan a Zacatecas y nuestro país como consecuencia de la globalización y un modelo de economía de mercado que concentra la inversión de capitales en economías solidas y de alta rentabilidad, aunado a la problemática ya referida; han colocado a nuestro estado con un retraso histórico respecto de las entidades vecinas y la media nacional, que no se ha logrado romper no obstante de constituir un tema de análisis y preocupación permanente por la sociedad zacatecana, y que inclusive la han colocado en una franca dependencia de las principales fuentes generadoras de nuestra economía, es decir el presupuesto oficial del gobierno y la derrama que se genera por la universidad pública, y que sumado a la falta de una acción organizada por parte de la ciudadanía, se ha postergado el impulso y diversificación de las actividades productivas del estado.

La necesaria relación de la sociedad-estado que permita vincular la actividad económica, social, académica, cultural, turística, industrial, agrícola, científica, deportiva, política, etc., que el estado requiere, así como para coadyuvar como garante de la trasparencia, legalidad y cumplimiento de los programas de beneficio social que se ejecutan en los tres niveles de gobierno, obligan a la ciudadanía a la defensa de sus derechos para fungir como una verdadera contraloría social y a emprender acciones firmes y decididas para salvaguardar dichos postulados, de tal suerte que con independencia de la posición económica, social, filiación partidista e ideológica; un grupo de ciudadanos organizados comprometidos con Zacatecas nos constituimos en una Asociación Civil de Fines No Lucrativos con el propósito de servir de instrumento a la sociedad civil en su conjunto para contribuir con los fines ya mencionados, siendo este el espacio idóneo para todos los ciudadanos que deseen sumarse a este gran proyecto por Zacatecas mediante la presentación de propuestas y proyectos, y que con espíritu propositivo y de cara a un nuevo modelo de organización donde la sociedad civil organizada pueda ser partícipe y actor fundamental de los cambios sociales que nuestra entidad requiere, con la mirada siempre puesta en el bienestar de los ciudadanos y sus familias.
OBJETIVOS
I. Incentivar la participación ciudadana para la generación de proyectos y/o propuestas en el ámbito público y privado para su aplicación en los niveles de gobierno municipal, estatal y federal, así como de la propia legislatura del estado, los cuales se pondrán a la consideración de los titulares de las dependencias y/o organismos de la administración pública, municipios, legislatura, poder judicial, así como del titular del poder ejecutivo del estado para su consideración, aceptación y puesta en marcha.

II. Fungir como contraloría social, garante de la sociedad civil para coadyuvar con la transparencia, legalidad y rendición de cuentas de los servidores públicos de los tres niveles de gobierno, para el debido cumplimiento de los programas gubernamentales de beneficio social, mediante las denuncias ciudadanas y/o mecanismos establecidos en nuestras leyes,

III. Propiciar e impulsar el desarrollo de las capacidades de los jóvenes y universitarios, para sumarse al desarrollo productivo y económico del estado.

IV. Contribuir e incentivar la participación de las empresas privadas respecto de las facilidades y/o beneficios que deban recibir de los programas oficiales.

V. Propiciar la igualdad de derechos y obligaciones entre los géneros para acceder a las diversas oportunidades que ofrece la actividad pública y privada.


VI. Implementación para los asociados y publico en general de foros de análisis, mesas de trabajo, conferencias, diplomados, talleres, cursos de actualización y demás actividades que conlleven a encontrar soluciones a problemas administrativos, económicos, políticos, de seguridad, educación, salud, etc., tanto del municipio como del estado, difundiendo a la sociedad los resultados, con el propósito de presentarlos con atención y respeto a la autoridad que corresponda para su atención.

VII. Asesorar la elaboración de proyectos productivos de inversión que contribuyan al desarrollo económico del estado, así como a la generación de empleos, aprovechando para ello los apoyos de programas federales y estatales, particularmente aquellos proyectos que le den un valor agregado a los productos de las diferentes regiones de nuestro estado.


VIII. Impulsar ante las diversas instancias gubernamentales la generación de apoyos, créditos, y/o aprobaciones a proyectos de la ciudadanía que cuenten con el respaldo técnico y aprobación de la Asociación Civil.